El Teatro Celestins, Lyon- Francia
Quien no ha imaginado alguna vez ser otra persona,animal o cosa o estar en otro lugar y tiempo.Pues bien, han llegado al lugar indicado.Este espacio busca abrir una ventana a la representación teatral y los elementos que no deben faltarle . Se espera brindar herramientas para trabajar en el aula que incentiven el trabajo del teatro en las salas de clases y, por cierto,también fuera de ellas. Juntos descubriremos lo necesario para poder al fin decir: ¡Bienvenidos a la función, se abre el telón!
Publicado por
Paulina Cáceres
en
17:29
0
comentarios
Al momento de montar una obra teatral es preciso considerar ciertos elementos imprescindibles para lograr un buen espectáculo (Véase Cuadra, Fernando. "La estructura dramático teatral"; Noguera, Héctor. "La experiencia teatral: desde la formación del grupo al estreno"). Estos son:
1. ESPACIO TEATRAL: corresponde al espacio general donde se va a desarrollar el hecho teatral, puede ser más allá de la escena o escenario. Por ejémplo el teatro callejero que interviene espacios públicos. (P. ej: Compañía Gran Circo Teatro; Compañía Royal Deluxe). Siempre hay que considerar la ubicación y características del público qe asistirán a la función.
2. AREA ESCÉNICA: corresponde al espacio específico donde se desarrollará la obra (acción dramática). Por ejémplo un escenario circular (P. ej: Teatro el Globo de Shakespeare). Para darle vida al area escénica se deben considerar algunos recursos, que componen el lenjuage representacional, que permitirán enriquecer el espectáculo:
Iluminación: la cual debe provocar emociones. Sus funciones son dar: visibilidad (al escenaro), composición (revelar objetos en un ángulo determinado); motivación (entregar una "verdad escénica"); atmósfera (que provoque magia).
Escenografía: la cual debe ser un dispositivo propicio para iluminar el texto. Debe interactuar entre el espacio y el texto.
Elementos aislados: aislados de la construcción material, como por ejémplo el efecto que produce la luz.
Cuerpo de actores: visualizado como un todo, su conjunto.Por ejémplo en la obra Fuenteovejuna este recurso se utiliza bastante.
Dispositivo escénico: corresponde al armazón material que requiere la obra.Por ejémplo un barco, una casa, etc.
Proyecciones: Utilización de recursos audiovisuales que proyectan imágenes dentro de la obra teatral. Por ejémplo en la obra Cinema Uttopia se utiliza este recurso.
Publicado por
Paulina Cáceres
en
16:44
1 comentarios